SEMCO, Corporación Social y Cultural de Concepción, inaugura escultura “Los Tres
Poderes”

OBRA RESCATA EL PATRIMONIO ARTÍSTICO DE CONCEPCIÓN

El pasado mes de agosto, se realizó la inauguración oficial, luego de lo cual quedó instalada en el Patio de las Esculturas, abierta a la contemplación de quienes visitan el Cementerio General de Concepción.

Fue necesario un gran esfuerzo humano y material para mover pieza a pieza, en total 32 toneladas, para hacer posible que una escultura olvidada en el tiempo y descuidada, pudiera volver a quedar disponible para el disfrute y admiración que persiguió su creación.

Se trata de la escultura llamada “Los Tres Poderes” que ha sido oficialmente inaugurada en la Plaza de las Esculturas en el sector del Crematorio de nuestro Cementerio General de Concepción.

“Para la ciudad de Concepción es una muy buena noticia el poder rescatar patrimonio cultural, y poner en valor el trabajo de artistas que hace 40 años pensaron en la unidad y en el valor del ser humano, en una obra como esta; y el hecho de que por fin pueda ser iluminada y situada en una Plaza de Esculturas, es reflejo del cariño por el trabajo de nuestros artistas” sostiene Álvaro Ortiz, alcalde de Concepción.

“Esta escultura, se suma a otras valiosas piezas de arte y, por cierto, patrimonio arquitectónico constituido por mausoleos centenarios, que custodia el Cementerio General de Concepción, ya próximo a cumplir los 200 años,  el 2023”, indica Armando Cartes, secretario general de Corporación SEMCO.

El conjunto artístico llamado “Los Tres Poderes” fue una obra diseñada por un equipo de profesionales en el año 1980, en donde destaca el trabajo del pintor y escultor Enrique Ordóñez Ortiz y del arquitecto Antonio Zelada Espinosa. Las obras gruesas de este conjunto, fueron realizadas por los hermanos Eugenio, Luis y Humberto Rojas Franco, canteros de oficio por tradición familiar. Esta obra monumental se ubicaba al interior del ex recinto de CEMA-Chile en el Parque Ecuador.

La obra se enmarcó en el contexto de un plan municipal de mejoramiento del Parque Ecuador, llevado a cabo durante la administración del alcalde Claudio Arteaga Reyes. Este plan, incluyó trabajos de mejoramiento de la geometría del Parque, habilitación de senderos, instalación de mobiliario urbano, sistema de iluminación, la habilitación de recintos y la recuperación del inmueble ocupado por el Club de radioaficionados, que se transformó en la Galería de la Historia de Concepción.

La obra, en su lugar inicial, representaba tres poderes o fuerzas, según lo pensó el arquitecto Zelada y el artista Ordóñez. En primer lugar, la fuerza de la naturaleza, representada en el espejo de agua con tres géiseres, que debían estar en constante funcionamiento, mostrando la permanente vibración de este elemento. En segundo lugar, se encuentra la racionalidad, encarnada en un muro bajo, de hormigón blanco, conectado al piso de un espejo de agua. Este espejo fue decorado con teselas de colores, las cuales simulaban ondas del mar. Finalmente, la escultura confeccionada, representa la fuerza de la raza humana.

“Es una pieza muy valiosa para nosotros y agradecemos la gestión de la Séptima Compañía de Bomberos de Concepción, quienes colaboraron para que la obra llegará a su nueva ubicación, donde podrá tener la dignidad y espacio que merece una obra de arte de esta envergadura”, señala Ernesto Cruces, director del Cementerio General de Concepción.

¿Te ha gustado este artículo?

Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
Compartir en Linkdin
Compartir en WhatsApp